¿QUÉ ES?
Muchas son las ocasiones en que hemos vivido en primera persona o escuchado a padres y madres de nuestro entorno manifestar que su bebé, a los pocos días del nacimiento presentaba un llanto inconsolable intenso acompañado de dolor, distensión abdominal, gases y dificultades para defecar, síntomas estos que dificultaban el crecimiento y desarrollo normal del bebe y que las familias no sabían cómo abordar, sobrepasadas por el cansancio y la falta de conocimientos para ayudar a su bebé.
Los síntomas asociados al cólico del lactante aparecen principalmente en las últimas horas del día y primeras de la madrugada. Se trata de un cuadro benigno que típicamente comienza a las 2 semanas de vida y suele permanecer hasta los 4 meses.
El abandono prematuro de la lactancia materna, una lactancia mixta mal entendida o una incorrecta elección de la leche de formula puede llevar a la aparición del cólico del lactante.
Así también, es importante enseñar a la mamá un correcto agarre del bebé al pecho, así como un buen posicionamiento conjunto, madre e hijo, que asegure una toma en calma y que sacie las necesidades nutritivas del bebe.
Y cómo no hablar de un porteo mal aplicado con posicionamiento incorrectos, recordemos que una postura inadecuada de nuestras estructuras dificultará la correcta función de éstas.
¿QUÉ HACER?
Desde el CENTRO DE FISIOTERAPIA GERARDO SACEDA-CRECER JUNTOS, aseguramos un diagnóstico correcto del cólico del lactante tras una completa entrevista inicial con la familia y la valoración del bebé, damos pautas a las familias para abordar el problema e intervenimos en el bebé desde la terapia manual osteopática, este abordaje multidimensional y global del lactante tendrá en un porcentaje muy alto de los casos, el éxito asegurado.
GERARDO SACEDA
Fisioterapeuta Pediátrico
Colegiado nº 853-CLM