El término tummy time hace referencia a la posición de decúbito prono o boca abajo en la que hay que colocar a los bebés para estimular destrezas motoras como el volteo, la reptación, la sedestación, el gateo o la puesta en pie y evitar deformidades craneales como la plagiocefalia. Éste término significa “tiempo sobre la tripita” e incluye tanto el posicionamiento como una serie de actividades lúdicas que tienen como objetivo evitar que el bebé esté siempre en la misma posición, boca arriba y sobre superficies duras.
Y es que el tummy time aporta beneficios a los bebés desde el mismo momento del nacimiento. Muchas son las familias que llegan a mi consulta sin tener conocimiento de los beneficios de ésta postura y que desde @fisiocrecerjuntos recomendamos, dando pautas para el correcto desarrollo de ésta.
¿CÓMO Y CUÁNDO PRÁCTICO EL TUMMY TIME CON MI BEBÉ?
- Se puede llevar a cabo desde el mismo momento del nacimiento colocando al bebé sobre el pecho del adulto o después de cada cambio de pañal en el cambiador.
- Es idóneo utilizar superficies planas, firmes y confortables. Como ejemplo tenemos los tatamis con forma de puzzle que podemos adquirir en cualquier tienda especializada. Evitemos, por tanto, superficies blandas e inestables
- Es recomendable disponer de juguetes propios de su edad y que le sean atractivos, ya que facilitará su motivación para mantenerse en esa posición, estimulando desde aquí áreas como la visión o la audición.
- Debe de ser vigilada hasta aproximadamente los tres meses de edad, periodo en el que el bebé ya presenta un mejor control cefálico en ésta posición. Recuerda, boca arriba para dormir, boca abajo para jugar.
¿QUÉ VENTAJAS PRESENTA?
Esta postura presenta beneficios como:
- Previene deformidades craneales.
- Fortalece la musculatura relacionada con la columna cervical y estimula el control cefálico.
- Tonifica la musculatura del tronco y de las extremidades superiores e inferiores.
- Favorece el tránsito y la motilidad intestinal, a la vez que se eliminan los molestos gases acumulados.
- Estimula el aprendizaje y desarrollo de experiencias motoras como la reptación y el gateo a través del juego como herramienta para la exploración del entorno.
En @fisiocrecerjuntos asesoramos en el correcto desarrollo psicomotor del bebé. Si quiere concertar cita puede hacerlo a través de nuestra web o llamando al 629230901.
Gerardo Saceda
Fisioterapeuta pediátrico
Colegiado 853-COFICAM