Blog

PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL

PARALISIS CEREBRAL INFANTIL

Parálisis cerebral es la expresión más común para describir a niños con problemas posturales y del movimiento que frecuentemente se hacen evidentes en la primera infancia. Dicha expresión describe las secuelas resultantes de una encefalopatía no progresiva en el cerebro inmaduro, cuya causa puede ser pre, peri o posnatal. La parálisis cerebral se caracteriza por alteraciones de los sistemas neuromusculares, musculoesqueléticos y sensoriales. En ocasiones, esta denominación puede asociarse con dificultades de aprendizaje, alteraciones en el lenguaje, trastornos de audición o alteraciones visuales.

El diagnóstico precoz es fundamental a la hora de intervenir y establecer protocolos de actuación desde los diferentes ámbitos sanitarios y educativos. Médicos, fisioterapeutas, estimuladores, logopedas junto con el tan importante contexto familiar llevarán a cabo y de forma coordinada actuaciones para minimizar las secuelas que presentan estos niños y progresar en su desarrollo motor, cognitivo y social.

En función de la sintomatología clínica clasificamos la parálisis cerebral infantil en:

  • Espástica.
  • Atetetósica.
  • Atáxica.
  • Hipotónica.

Así también, existe otra clasificación en función de la extensión de la lesión:

  • Hemiplejía.
  • Diplejía.
  • Tetraplejía.
  • Triplejía.
  • Monoplejía

En la actualidad existen diferentes enfoques terapéuticos dentro de la fisioterapia pediátrica para el tratamiento de la parálisis cerebral. Vojta, Bobath, Doman-Delacato, Le Metayer evalúan e intervienen desde diferentes puntos de vista. En @fisiocrecerjuntos nos gusta conocer los diversos enfoques para llevar a cabo una evaluación objetiva de cada paciente y proponer un programa de intervención personalizado con la colaboración de las familias y otros profesionales, basado en la evidencia científica actual y estableciendo siempre, objetivos funcionales al alcance del niño o la niña.

Acompañado de la intervención directa que llevamos con los niños y niñas en nuestro centro, asesoramos a las familias en su contexto para el posicionamiento correcto de sus pequeños con el objetivo de llevar a cabo un movimiento funcional en las actividades de la vida diaria (higiene, vestido, alimentación, juego, ect…).

Intervenimos también en la elaboración de ayudas técnicas de bajo coste como asientos pélvicos, férulas antiequinas, bipedestadores o en el asesoramiento de andadores.

Por último, queremos resaltar la importancia del juego en todo éste camino. El juego debe estar adaptado a la edad, las posibilidades y los intereses del niño, ayudándonos en el progreso de áreas cognitivas, motoras y sociales. Aquí también, quiere estar presente @fisiocrecerjuntos desde su formación y experiencia dentro de educación.

El aprendizaje, desde cualquier perspectiva, es el camino y la meta.

Gerardo Saceda Tomico

Fisioterapeuta pediátrico.

Colegiado 853-COFICAM

¿Quieres saber más sobre nuestro centro? Entra en la zona de equipo.

Registro de centros, establecimientos y servicios sanitarios
RCESS: 1907348

DÓNDE ESTAMOS

¡Nueva dirección!
Avenida Bulevar Tajo 11, Local 5. Guadalajara (España)

PIDA CITA POR TELÉFONO

Llámenos sin compromiso al

613 029 348

949 411 043

Reserve Online